Gran Canaria: un viaje en el tiempo

Los antiguos canarios y el Carbono 14
asentamiento
asentamiento

Telde

AGUADULCE


La cueva de Aguadulce es una cavidad natural que se abre en la playa del mismo nombre. Es muy probable que se tratara de una oquedad de grandes dimensiones, si bien únicamente se ha conservado hasta la actualidad el fondo de la cavidad, donde se había preservado una secuencia estratigráfica significativa. En el registro arqueológico documentado sobresalen las evidencias directas del aprovechamiento que los antiguos canarios hicieron de los recursos marinos (malacofauna, ictiofauna e, incluso, un anzuelo de hueso prácticamente completo).Sin duda, Aguadulce ha de ponerse en directa relación con el asentamiento de Tufia, del que formaría parte originariamente. La datación corresponde al nivel más antiguo de los documentados en la Cueva de Aguadulce.

Siglo/s V-VI

Dataciones


Material analizado: Conchas (lapas)

Fecha calibrada: 395-565 d.C

Identificador del laboratorio:

Curva de calibración:

Fecha convencional:

Datos arqueológicos:

Indicadores de calidad de la muestra:


Enlaces

No hay enlaces disponibles

Telde

AGUADULCE


Siglo/s V-VI

Dataciones


Material analizado: Conchas (lapas)

Fecha calibrada: 395-565 d.C

Identificador del laboratorio:

Curva de calibración:

Fecha convencional:

Datos arqueológicos:

Indicadores de calidad de la muestra:


Enlaces

No hay enlaces disponibles

La cueva de Aguadulce es una cavidad natural que se abre en la playa del mismo nombre. Es muy probable que se tratara de una oquedad de grandes dimensiones, si bien únicamente se ha conservado hasta la actualidad el fondo de la cavidad, donde se había preservado una secuencia estratigráfica significativa. En el registro arqueológico documentado sobresalen las evidencias directas del aprovechamiento que los antiguos canarios hicieron de los recursos marinos (malacofauna, ictiofauna e, incluso, un anzuelo de hueso prácticamente completo).Sin duda, Aguadulce ha de ponerse en directa relación con el asentamiento de Tufia, del que formaría parte originariamente. La datación corresponde al nivel más antiguo de los documentados en la Cueva de Aguadulce.

asentamiento