Moya
LA MONTAÑETA
La Montañeta es un yacimiento constituido, fundamentalmente, por enormes cuevas naturales acondicionadas para habitación y espacios de almacenamiento (graneros). Es un conjunto realmente complejo y un buen ejemplo de hábitat troglodita, organizado en diversos niveles, cada uno de los cuales se comunica con los restantes a través de pasos, andenes y escalones también excavados y labrados en la roca. Las cuevas que integran este yacimiento muestran morfologías y dimensiones desiguales, si bien predominan aquellas de gran tamaño en las que, a su vez, se excavan otras estancias más reducidas. De este modo es probable que el espacio quedara organizado atendiendo a las diferentes actividades que allí pudieran llevarse a cabo.
Dentro del conjunto de La Montañeta destacan sobremanera los espacios de almacenamiento. Una de las cuevas, con unas dimensiones que superan los siete metros de ancho, muestra en su interior numerosos silos que oscilan entre el metro y medio y los dos metros de profundidad. En este lugar, se recogieron varios fragmentos de molinos circulares elaborados en basalto. Otro espacio de similares características, es el conocido como Gran Cueva de los Silos, casi en el extremo del yacimiento. Corresponde a una enorme cámara que presenta unos treinta metros de longitud, acogiendo en su interior otras oquedades artificiales de desigual tamaño y organizadas a diferentes pisos o niveles.
Los más recientes trabajos arqueológicos desarrollados en la Montañeta de Moya han permitido la obtención de las primeras dataciones absolutas de este yacimiento. Para ello se analizaron materiales, como por ejemplo, restos de semillas, entre otros, procedentes de algunos de los silos de almacenamiento descritos.
Siglo/s VIII-IX y XIII-XIV
Dataciones
Material analizado: Carbón
Fecha calibrada: 1220-1280 d.C.
Material analizado: Hueso
Fecha calibrada: 1280-1320 d.C
Material analizado: Semilla
Fecha calibrada: 690-890 d.C.
Identificador del laboratorio:
Curva de calibración:
Fecha convencional:
Datos arqueológicos:
Indicadores de calidad de la muestra:
Enlaces
No hay enlaces disponibles
To navigate, press the arrow keys.