Gran Canaria: un viaje en el tiempo

Los antiguos canarios y el Carbono 14
asentamiento
asentamiento

Agaete

MAJADA DE ALTABACA


Como es sabido, en el ámbito de Guayedra se han identificado varias zonas de hábitat prehispánico constituidas mayoritariamente por estructuras de superficie (denominadas tradicionalmente casas), como el poblado de Majada de Altabaca, situado en la margen derecha del Barranco de Altabaca. En este lugar, al que se accede con suma facilidad desde la carretera, se localiza un pequeño poblado de casas de piedra seca que fue objeto de intervención arqueológica en los años 80 por parte de Celso Martín de Guzmán.. Las construcciones siguen la tónica descrita en otros asentamientos, apareciendo agrupadas en un espacio que, originariamente, pudo ser mayor del que en la actualidad ocupa. A fines de los años cincuenta, se cita la existencia de una veintena de construcciones en muy mal estado de conservación, pero al presente tan sólo son cinco las observables, así como los restos de un muro que antaño debió delimitar el perímetro del poblado.

Siglo/s VIII-IX-X y XIII-XIV

Dataciones


Material analizado:

Fecha calibrada: 764-977 d.C.


Material analizado:

Fecha calibrada: 1223-1325 d.C. / 1344-1394 d.C.

Identificador del laboratorio:

Curva de calibración:

Fecha convencional:

Datos arqueológicos:

Indicadores de calidad de la muestra:


Enlaces

No hay enlaces disponibles

Agaete

MAJADA DE ALTABACA


Siglo/s VIII-IX-X y XIII-XIV

Dataciones


Material analizado:

Fecha calibrada: 764-977 d.C.


Material analizado:

Fecha calibrada: 1223-1325 d.C. / 1344-1394 d.C.

Identificador del laboratorio:

Curva de calibración:

Fecha convencional:

Datos arqueológicos:

Indicadores de calidad de la muestra:


Enlaces

No hay enlaces disponibles

Como es sabido, en el ámbito de Guayedra se han identificado varias zonas de hábitat prehispánico constituidas mayoritariamente por estructuras de superficie (denominadas tradicionalmente casas), como el poblado de Majada de Altabaca, situado en la margen derecha del Barranco de Altabaca. En este lugar, al que se accede con suma facilidad desde la carretera, se localiza un pequeño poblado de casas de piedra seca que fue objeto de intervención arqueológica en los años 80 por parte de Celso Martín de Guzmán.. Las construcciones siguen la tónica descrita en otros asentamientos, apareciendo agrupadas en un espacio que, originariamente, pudo ser mayor del que en la actualidad ocupa. A fines de los años cincuenta, se cita la existencia de una veintena de construcciones en muy mal estado de conservación, pero al presente tan sólo son cinco las observables, así como los restos de un muro que antaño debió delimitar el perímetro del poblado.

asentamiento

asentamiento

asentamiento

asentamiento