Agaete
CASCAJO DE LAS NIEVES-MAIPÉS DE ABAJO
El “Cascajo de Las Nieves” o “Maipés de Abajo” constituyó una necrópolis formada por túmulos levantados en un campo de lavas, en el Puerto de Las Nieves. Este espacio cementerial fue desapareciendo a lo largo del siglo XX debido al crecimiento urbanístico y a la explotación agrícola del entorno en el que se ubicaba. Muy probablemente formó parte de lo que hoy se conoce como necrópolis del Maipés de Arriba. Diversos investigadores y viajeros visitaron y, en algunos casos, desarrollaron trabajos arqueológicos en este yacimiento desde finales del siglo XVII, pudiendo contar hoy, por esta razón, con descripciones que nos aproximan a la imagen que debió tener la necrópolis, a lo que hay que sumar algunas intervenciones efectuadas durante la segunda mitad del siglo XX (S. Jiménez, 1959; V. Barroso, 1999). De entre estas últimas cabe destacar ahora la realizada en el año 1957, por aportar las muestras de madera objeto de datación.
Así, en el mes de junio del referido año, la remoción de tierras llevada a cabo en un sector de este enclave para su puesta en cultivo puso al descubierto un túmulo, dando aviso a la Delegación Provincial de Excavaciones Arqueológicas, al frente de la cual se encontraba Sebastián Jiménez Sánchez. De la descripción proporcionada por el delegado se deduce que se trataba de una superestructura troncocónica –elaborada con la propia escoria volcánica del malpaís– que cubría una cista de piedra de grandes dimensiones (86 cm de alto, 2,5 m de largo y 84 cm de ancho máximo), cuyo interior daba cabida a un “ataúd” de madera. La cubierta de la cista estaba conformada por una “empalizada” también de madera, a base de “16 palos cruzados”, sobre la que descansaba la superestructura de piedra. La elaboración del ataúd se llevó a cabo mediante el vaciado de un tronco de árbol; parte de sus bordes fueron adaptados para acoger el cierre, consistente en un tablón tallado y cuatro “clavijas” de madera que anclaban dicho tablón al ataúd. En su interior se documentaron los restos óseos de un individuo adulto, así como fibras vegetales que tal vez formaron parte de un amortajamiento del cadáver con este tipo de materia prima.
Siglo/s XI-XII
Dataciones
Material analizado: Madera
Fecha calibrada: 1016-1169 d.C.
Identificador del laboratorio:
Curva de calibración:
Fecha convencional:
Datos arqueológicos:
Indicadores de calidad de la muestra:
Enlaces
No hay enlaces disponibles